Tamara Shiatsu

SESIÓN SHIATSU

EXPERIENCIA SHIATSU

Se realizan presiones y pequeños estiramientos a lo largo de todo el cuerpo. Aunque vaya por un dolor en una zona concreta, en la sesión de Shiatsu siempre se tiene que restablecer una especie de “Circuito” que es lo que ayuda a propiciar el equilibrio idóneo que hará más efectivo el trabajo específico en la zona afectada. Existen “tsubos” reflejos que el terapeuta de Shiatsu utilizará según vaya haciendo el diagnóstico ya que el Shiatsu es “tratamiento y diagnóstico a la vez”.

Beneficios

Alivio del Dolor. Equilibrio Aumenta endorfinas, la hormona de la felicidad. Mejora poder Auto curativo del cuerpo. Aumenta las defensas. Propiedades Antiinflamatorias. Mejora la tensión muscular. Restaura la movilidad de las articulaciones. Refuerza el sistema inmunológico.

60 a 70 min

(según evaluación previa)

Con Ropa

Sin Aceite ni Cremas

Si el shiatsuka lo considera necesario, puede incluir

Sotai Ho

Piedras Calientes

Moxa

Cuenco Tibetano

Aroma Terapia

QUE ES EL SHIATSU?

El Shiatsu  es una terapia japonesa cuyo efecto principal sobre Sistema Nervioso Autónomo logra equilibrar los grandes ciclos del cuerpo propiciando que se despierte la capacidad auto curativa.

Shiatsu siginifica  “presión con los pulgares”, éstas presiones sobre el cuerpo se realizan sobre “tsubos” o puntos clave sobre el cuerpo que están relacionados con los meridianos y puntos de acupuntura. Es reconocido por no tener efectos secundarios, mantener y mejorar la salud y por su efecto holístico sobre el cuerpo ayuda a mejorar una gran variedad de dolencias, agudas y crónicas.

QUIENES PUEDEN HACERLO?

El Shiatsu puede aplicarse a hombres, mujeres y niños de todas las edades y en cada caso se determinan los objetivos a conseguir.

Desde los primeros meses de Vida hasta el último momento, todos en todas las etapas de nuestra vida podemos recibir Shiatsu.

Existen tratamientos especiales para: Embarazadas, Niños  y Adultos mayores.

 

ALGO DE HISTORIA

Los conceptos fundacionales del shiatsu (qi, meridianos y puntos acupunturales) tienen miles de años y provienen de la medicina tradicional china. El shiatsu moderno evolucionó del anma, un estilo japonés de masaje desarrollado en 1320 por Akashi Kan Ichi. Hay constancia de la práctica del shiatsu desde principios del siglo XX (1912) cuando Tokujiro Namikoshi desarrolló una técnica de presión con los pulgares y las palmas de las manos para tratar la artritis reumatoide que padecía su madre.

Es reconocido por el ministerio de salud japonés desde 1955 y reconocido como terapia alternativa en algunos países como Australia y Suiza.

Abrir chat
1
Hola!. ???????? ¿Necesitas ayuda?
Hola!.
Cuéntanos en qué podemos ayudarte.